Qué es el Circo Socioeducativo

Proyectos que fomentan el autoconocimiento y la diversidad.

El circo socio-educativo es una práctica que combina las artes circenses con herramientas de la educación y el desarrollo social. No se trata solo de enseñar técnicas circenses como malabares, acrobacia, clown o telas, sino de usar el circo como un medio para fomentar habilidades personales, sociales y comunitarias.

Algunos de sus objetivos principales son:

  • Fomentar el desarrollo integral: físico, emocional, cognitivo y social.

  • Promover valores como la cooperación, el respeto, la empatía, la disciplina y la creatividad.

  • Crear espacios seguros y de confianza para la expresión y el autoconocimiento.

  • Fortalecer la autoestima y la identidad personal y colectiva.

  • Favorecer la inclusión social y la participación activa de personas en situación de vulnerabilidad o en condiciones de discapacidad.

Exploración Creativa

Desarrollo de habilidades a través del juego y la creatividad.

Inclusión Social

Iniciativas para apoyar a poblaciones vulnerables y marginadas.

Transformación Colectiva

Proyectos que promueven comunidades más justas y empáticas.

Resiliencia Personal

Investigaciones sobre la autoexploración y el crecimiento individual.

El circo socioeducativo es una práctica creativa y vibrante que entrelaza arte, educación y comunidad. Usamos el lenguaje del circo para despertar el potencial de cada persona, fortalecer vínculos y fomentar la empatía.

Aquí, el malabarismo cultiva la atención, el clown celebra la autenticidad, las telas invitan a confiar, y cada juego abre la puerta al descubrimiento. Promovemos el desarrollo físico, emocional, cognitivo y social de manera integral, apostando por valores como la cooperación, el respeto, la creatividad y el gozo compartido.

Creamos espacios seguros donde todas las personas —sin importar edad, historia o capacidad— pueden expresarse, reconocerse y brillar. Porque en este circo, todes tenemos un lugar en escena.