
Especialización en Circo Socioeducativo
Una propuesta formativa para quienes desean integrar las artes circenses como herramienta transformadora en espacios educativos, terapéuticos, comunitarios o culturales. Nuestra metodología combina teoría actualizada, experiencia práctica y una mirada ética, inclusiva y afectiva del quehacer pedagógico.
Basada en neuroeducación, pedagogía lúdica, enfoque de derechos y perspectiva de género.
Formación
Una travesía formativa de 190 horas que abarca todos los seminarios anteriores, junto con contenidos de diseño de proyectos, sistematización de experiencias, ética y prácticas en campo real. Un espacio para formar facilitadorxs conscientes, creativxs y comprometidxs con el poder del arte para transformar la vida.
Carpacitación – 190 horas
Formación integral para convertirse en facilitador/a de procesos socioeducativos a través del circo. Este diplomado combina todos los seminarios previos con módulos de diseño, gestión y evaluación de proyectos de intervención social.
Incluye teoría crítica, práctica en campo real, trabajo en equipo y espacios de reflexión sobre el rol ético del facilitador/a. Al finalizar, lxs participantes contarán con herramientas para diseñar, implementar y sostener programas de impacto comunitario, desde una mirada sensible, creativa y comprometida con la transformación social.
Módulos:
Circomatización: diseño y gestión de proyectos
Soy Circolog+: rol, perfil y ética del facilitador/a
Circooltura: inclusión, diversidad y manejo de grupo
Circontento: trabajo con primeras infancias
Circuidate: trabajo con personas mayores
Cirq Género: abordaje desde la perspectiva de género
Circo Zen-Tidos: intervención con personas con discapacidad
Prácticas supervisadas en campo real


Diplomado para Facilitadores de Circo Socioeducativo

Propuestas intensivas que aportan herramientas concretas y fundamentos actualizados, útiles para el ejercicio profesional en múltiples contextos.
Seminarios de Especialización
Palabarismo
Malabares con palabras, señas y mucho juego
Seminario-laboratorio – 24 horas
Una propuesta única que entrelaza el juego malabar con la lengua de señas mexicana y la lectoescritura. Este seminario potencia la expresión multisensorial, el pensamiento simbólico y la motricidad fina, generando entornos de aprendizaje accesibles, inclusivos y estimulantes.
Diseñado para docentes de educación inicial, facilitadores de lenguas, intérpretes, promotorxs culturales y toda persona interesada en cruzar el movimiento, el lenguaje y la imaginación como caminos para comunicar(nos).
Malabarismo Funcional Quat Props
Todos los cuerpos, todos los juegos
Certificación – 24 horas
Una formación enfocada en el malabarismo como herramienta de intervención física, emocional y cognitiva. A través de dinámicas adaptadas y accesibles, se trabaja el desarrollo de habilidades motoras finas y gruesas, la concentración, la coordinación bilateral y la autoestima.
Pensado para profesionales de la rehabilitación, la educación especial y la psicomotricidad, este seminario ofrece un marco metodológico claro, sensible y creativo para acompañar procesos de manera respetuosa y efectiva.


Circo Zen-tidos
Cuerpos diversos, sentidos despiertos
Curso modular – 4 meses
Especialización en acompañamiento pedagógico-lúdico con personas con discapacidad o neurodivergencias. Cada módulo aborda un tipo de diversidad (visual, auditiva, motriz, cognitiva, TEA y síndrome de Down), explorando estrategias específicas de inclusión desde el circo, el juego y la empatía activa.
Un espacio para quienes desean generar experiencias significativas, sensibles y creativas que reconozcan y celebren las distintas formas de habitar el cuerpo y el mundo.
Circultura
Herramientas para facilitar con el corazón
Seminario – 24 horas
Un entrenamiento para facilitar grupos desde una mirada inclusiva, afectiva y transformadora. Aquí se abordan herramientas para sostener espacios de aprendizaje seguros, colaborativos y emocionalmente sostenibles, fomentando la participación genuina y el respeto mutuo.
Recomendado para quienes trabajan en comunidad: docentes, mediadorxs, promotorxs sociales y educadores populares.




Circuídate
Movimiento, memoria y risa compartida
Seminario – 24 horas
Capacitación especializada para el trabajo con personas mayores desde el juego corporal, el movimiento y la risa. Se exploran técnicas circenses adaptadas que estimulan la memoria, el equilibrio, la coordinación y el sentido de pertenencia.
Apoyado en la neuroplasticidad y la salud integral, este espacio es ideal para quienes acompañan procesos de envejecimiento activo con ternura, respeto y alegría.
Circontento
Jugar, crecer y crear desde el abrazo
Seminario – 24 horas
Una formación para quienes facilitan experiencias con primeras infancias y sus familias. A través del juego, la creatividad y el cuerpo, se trabajan propuestas que fortalecen el desarrollo cognitivo, emocional y psicomotor en un entorno afectivo y lúdico.
También se abordan estrategias para involucrar a madres, padres y cuidadorxs como agentes activos en el proceso educativo.




Cirqgénero
Perspectivas diversas para un circo más justo
Seminario – 24 horas
Espacio formativo para incorporar la perspectiva de género en prácticas educativas, culturales y comunitarias. Se brindan herramientas para generar entornos más justos, empáticos y libres de violencia, desde el juego, la reflexión crítica y el respeto por las identidades diversas.
Ideal para quienes desean promover la inclusión y la convivencia respetuosa con personas LGBTTTIQ+ en sus espacios de intervención.

